Search
Generic filters
Exact matches only

Cultivo Microfauna automático con Mega #4 Montaje completo y Codigos

0 6 meses hace

Muy Buenas a tod@s, en el día de hoy os traigo como montar un eco-cultivo automático /semi-automático de microfauna marina. Asique sin más dilación comencemos.

¿Porque es un eco cultivo o cultivo ecologico?

Esto se debe a que usaremos botellas recicladas de refrescos, jeringuilla reutilizada de echar productos al acuario, pero sobre todo evitamos tener que capturar de la naturaleza ese oro en forma de microfauna que tan buenos aportes realiza al medio marino, así como evitar envíos desde una tienda hasta una casa periódicamente.

Renuncia:

Este sistema se ha diseñado para poder criar: Copépodos y Rotíferos. Los esquemas que veras a continuación son a modo didáctico, en ningún caso me hago responsable de un mal uso de los mismos o problemas así como accidentes por no tener conocimientos o por imprudencias.

Objetivo del sistema y funcionamiento:

  • Cría de Copépodos y/o Rotíferos Semi-automática o automática.
  • Tener de manera comoda y continuada disponibilidad de microfauna.
  • Evitar los costes y contaminación por envios repetitivos al comprar repetidamente microfauna.
  • Divertirme aprendiendo a realizar estos proyectos y poder compartilos con todos vosotr@s.

¿Cuándo se inicia el automatismo y cada cuanto?

Este sistema esta ahora mismo controlado desde el móvil, podréis:

  • Cosechar el cultivo desde el móvil seleccionando 500 ml o 1000 ml
  • Seleccionar que añada 4ml ,5 ml o 6 ml antes de iniciar el proceso.
  • Ponerlo en modo Automático o no. (En modo automático esta programado por defecto para que haya que dar a un pulsador y se inicie toda la secuencia, se puede cambiar para que lo realice él solo cambiando el código)
  • (Avanzado)Ver si los servomotores funcionan antes de extraer el cultivo.

Funcionamiento del sistema:

El sistema funciona de la siguientes manera. Lo primero que realiza este sistema es introducir fitoplancton en un bote, que a partir de ahora nombraré como «bote mezcla» (Ver imagen 1.0). Una vez la peristáltica 1 ha introducido una cantidad programada en el bote mezcla, esta se para y da paso a la peristáltica de agua salada que habremos preparado a una salinidad de 1020 o 1021. Esta peristáltica número 2 introduce agua salada limpia en el bote de mezcla que estará programado en función al tamaño del bote, en mi caso es una jeringuilla reutilizada de 60ml, esta se llenará y parará la peristáltica 2. En este momento se enciende el motor mezclador el cual en mi caso funciona a 12V dc, y tiene la función de mezclar el agua limpia y el fitoplancton, una vez haya trascurrido el tiempo programado en el motor mezclador, este parará y dará paso a la peristáltica numero 3, la cual extrae del bote mezcla ya todo bien mezclado e introducirá a nuestro cultivo (Botellas o recipientes destinado a ellos), dando un poco mas de margen para poder vaciar la tubería que va desde el bote mezcla hasta nuestro cultivo, evitando que quede liquido que pueda descomponerse en el tubo. Una vez termine este primer ciclo, se repetirá pero omitiendo en paso de añadir mas fitoplancton, durante las veces que tengamos programado, en mi caso 6 veces. El motivo por el cual se repite, es para añadir mas agua limpia al cultivo y reponer el agua que iremos sacando en cada cosecha (Extracción de microfauna del cultivo). En mi caso se llenará, 60 ml x 6 veces = 360 ml cada día. Según vayamos viendo el resto de apartados iré explicando más detenidamente todo el sistema.

Resumen Materiales a usar: (Material básico)

2 Servo motores SG90 5Vdc.(Opcional)
4 Peristalticas 12Vdc
1 Fuente Alimentación 12Vdc
Modulo de 8 reles 5Vdc
Placa Mega Rev3 + wifi
Cables conexión Variados
Alimentador 5Vdc
Bomba de aire para acuarios
Botellas refresco
Tapones con adaptador a manguera de riego.
Manguera de riego por goteo.
Caja o soportes donde montar todo.

Recipiente mezclador y motor…

Montaje

Conexionado circuito de agua:

Esquema conexión peristálticas y elementos del cultivo.(1.0)

Esquema electrico Mega con elementos:

Esquema electrico basico para unir mega con elementos.(1.1)

Esquema electrico Reles con peristalticas:

Esquema electrico de las peristalticas con los reles.(1.2)

Configuración de Mega

Para poder configurar la placa una vez realizado el montaje necesitaremos tener instalado el programa Arduino IDE, os dejo como realizarlo en el siguiente enlace: Manual (Ir al apartado 5 Programación y configuración Arduino Uno).

Una vez hayamos instalado el programa, deberemos descargar los siguientes códigos: Código Mega y Código wifi.

1- Primero programaremos el código Código Wifi. Para lo cual hay que poner los DIP que trae la tarjeta en la siguiente posición (antes de encenderla):

Dips en ON 5,6,7 y pasar el interruptor a RXD3,TXD3.

Ahora conectamos la placa al PC usando un cable USB. Seleccionamos la tarjeta ESP8266.

En caso de que no os salga buscar como subir codigo a ESP8266 desde arduino IDE.

Ahora es MUY IMPORTANTE Modificar «NOMBRE_DE_TU_WIFI» Y «CONTRASEÑA_DE_TU_WIFI» Por los datos de tu wifi, ya que la placa necesita conectarse a tu wifi y tu accederas a ella mediante WIFI.

Una vez modificados esos datos dar a la flecha que marqué en ROJO.

Una vez subido el código correctamente, apagamos la placa y colocamos los DIP como en la siguiente imagen.

DIPS en ON 1,2,3,4 Y Dejamos el interruptor como lo colocamos antes,RXD3 TXD3.

Ahora volvemos a conectar nuestra placa al PC y seleccionamos este tipo de tarjeta:

Seleccionamos la tarjeta y a continuación le damos a la flecha que marque antes en ROJO, para subir el sketch a la placa.

Conexión al sistema desde el movil.

Para poder conectarnos al sistema ahora debería de dejarnos si todo salió bien. Para ello procedemos a poner en el navegador de nuestro móvil http://192.168.1.181 y damos enter. (Se puede acceder desde móvil o PC). Nos debería salir algo así:

Menus

En esta pantalla veremos los diferentes menus que tiene:

  • Cultivo automatico
    • ON
    • OFF
  • Cosechar
    • Preparar
    • 500 ml
    • 1000 ml
    • Reset(contador cultivos sacados)
  • Prueba Servos
    • ON
    • OFF
  • Alimentación
    • 4 ml
    • 5 ml
    • 6 ml

Menú Cultivo Automático.

Este menú es para tener en Manual o automático el cultivo. Para poder iniciar el sistema debes dirigirte a abajo del todo al menú «Alimentación», donde seleccionarás mas o menos fitoplancton que deseas añadir a tu cultivo en cada inicio del sistema. Una vez hayas seleccionado por ejemplo 4ml, si das al botón ON en el menú «Cultivo automático», (después debes pulsar el pulsador de la imagen 1.1), y esto hará que realice un ciclo completo de alimentación al cultivo. (Si quisiéramos que el cultivo día tras día se alimente solo lo veremos en el próximo post montaje avanzado).

Menú Cosechar.

En este menú encontramos tres opciones (preparar, 500ml, 1000ml). En el caso de que deseéis extraer cultivo, debéis presionar sobre preparar y luego dar a 500ml o 1000ml. En caso de que tengáis el modo Avanzado que explicaré en un próximo post, los servo motores giraran para prepararse y empezara a extraer la cantidad deseada.

Menú prueba servos.

Este menú tiene las opciones (ON, OFF) sirve para probar si hemos montado bien los servomotores, en caso de que hayamos puesto la versión avanzada.

Menú alimentación.

Este menú tiene las opciones (4ml, 5ml y 6 ml), lo he diseñado así ya que en función a la cantidad de microfauna que tengamos y el estado en que esté, necesitará más o menos fitoplancton, recordad seleccionarlo antes de dar a ON en el menú automático.

Con esto doy por concluido el montaje del modo básico del cultivo, habrá un ultimo post de modo avanzado, donde incluiremos sensores de nivel, para evitar desbordar nuestro cultivo y los servomotores. Todo comentario será bien venido. Muchas gracias.

Atentemente AcuariosSmart.

Deja una respuesta

Entrar con



Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *