Search
Generic filters
Exact matches only

Alga Chaetomorpha («CHAETO»)

0 3 años hace

Descripción

 
Alga Chaetomorpha, conocida coloquialmente como «Chaeto» es un género de algas, perteneciente a la familia Cladophoraceae.​
 
Nombre científico: Chaetomorpha
 
Clasificación superior: Cladophoraceae
 
Categoría: Género
 
Clase: Ulvophyceae
 
Se dispone en tallos enredados de color verde claro, filamentosos y rígidos. formando una maraña esponjosa muy entremezcladas de filamentos curvados con células grandes.
 

Parámetros

Dificultad: Fácil.

Tamaño: el tamaño de Chaetomorpha depende de la especie.

Parámetros del agua:Salinidad: 1.023 – 1.025.

dKH: 8-12.

pH: 8.1 – 8.4.

Temperatura:23º -26º.

Iluminación: Alga de dificultad media, con requerimientos de luz moderada-alta y 6.500k.

Origen

se engloba a unas 123 especies en este género repartidas por todos los mares del planeta.

Chaetomorpha habita normalmente en zonas muy ricas en nutrientes como junto a islas con densas poblaciones de aves marinas y zonas protegidas de aguas poco profundas.

Utilidad

Se utiliza en distintas recetas gourmet para platos de todo el mundo, pero en lo que a acuariofilia se refiere se utiliza en refugios, sumps o en el mismo acuario principal marino para que absorba nitratos y fosfatos del agua eliminándolos de una forma natural y eficaz.

Además servirá de refugio y alimento para innumerables especies de microfauna de nuestro acuario como Gammarus, Copépodos, rotíferos…. haciendo así un lugar idóneo para la proliferación y conservación de dichos organismos y microorganismos.

La facilidad de esquejado del alga Chaeto la hace ideal para poderla mantener en varios acuarios y extenderla entre aficionados de una forma cómoda y económica.

Para introducirla en nuestro acuario, solo debemos de poner el alga en un lugar seguro en el que no tenga interferencias con bombas, skimmer u otros elementos de nuestro equipo preferiblemente en un Sump dentro de una cestilla, con una luz, como una bombilla de unos 18W o una tira de leds, lo ideal es programar la luz en un horario en el que el acuario principal esté apagado con un fotoperiodo de unas 10 a 12 horas.

también podremos introducir en nuestro acuario un reactor de algas comercial o casero en el que dotaremos al alga de una corriente continua de agua y una luz de crecimiento (leds rojos) para potenciar su eficiencia.

Os dejo un video con la explicación de esta maravillosa alga.

Deja una respuesta

Entrar con



Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *