Search
Generic filters
Exact matches only

Hacer rellenador automático casero

0 3 años hace

Hacer rellenador automático casero

Muy buenas a tod@s, en el día de hoy os traigo los pasos necesarios para hacer un rellenador automático casero para lo que queráis, yo en mi caso lo usaré para acuarios, pero perfectamente puede ser valido para piscinas,bebederos de animales u otros que se os ocurran. Antes de leer el post desde arriba bajad y echad un vistazo al punto 6, ya que estamos tratando con electricidad.

Materiales ha comprar necesarios:

boya
rele
zocalo
bomba de agua
tubos
  • tubos de agua, en función a la bomba que compréis debéis comprarlo para que encaje en la salida de agua.
cubo de agua
  • Recipiente para almacenar el agua con el que rellenaremos el acuario,bebedero etc…(Obtener cubo)
Cable
  • Cable rojo y negro para diferenciar positivo y negativo (Obtener cable)
fuente 12v dc
Leds
  • Led´s 12vdc indicadores de estado opcionales.

Herramientas para el montaje del rellenador:

  • Destornilladores plano y de estrella.
  • Tijeras electricista o unas capaces de cortar el cable.
  • Soldador con estaño o cinta aislante y bornas de conexión.
  • Recomendado polímetro para medir voltajes.

Montaje del sistema.

  • Antes de nada encajamos el Releé en el zocalo, tranquilos que solo tiene una posición y debe queda así:
releeconbase
  • También tendremos que alargar los cables que vienen con las boyas de nivel si nuestros elementos están unos lejos de otros, para ello, si disponéis de soldador y estaño, podréis unir un cacho de cable donde sea necesario y taparlo con cinta aislante o termoretractil. En caso que no dispongáis de soldador y estaño, podéis usar bornas de conexión y cinta aislante para cubrirlas.

Esquema

Ahora os pongo un esquema muy simple de como conectar todos los elementos:

Sin led

Con Led(Fíjese que la patilla larga del led va al positivo)

esquemaconleds

Explicación del circuito y funcionamiento.

Como podéis observar he duplicado las boyas, yo en mi caso con los acuarios ya tuve algún susto de que con el tiempo las boyas se ensucian con plantas o restos del acuario y se quedan atascadas, por lo que decidí duplicarlas y así me aseguro de no inundar la casa. Es muy importante colocar las boyas en la posición que indico en el esquema, mirando para arriba las del almacén o contenedor y mirando para abajo las del acuario o sitio que queramos rellenar, ya que sino no funcionará el sistema, para anclar las boyas depende para donde las uséis, yo las puse haciéndome un soporte de plástico para ponerla, tanto en el acuario como en el deposito de agua.

Advertencias

Todos sabemos el peligro que supone mezclar agua con electricidad, por eso en este post hablo de 12V DC tensión de seguridad como indica el REBT normativa de España, no obstante tener cuidado si queréis realizar este proyecto y por supuesto bajo vuestra responsabilidad. En caso de ser menores pedid ayuda a los mayores, así pasaréis un buen rato entre amigos o familia, aprendiendo juntos.

  • Tensiones en fuente de alimentación: 230Vca Entrada , Salida 12Vdc  con 2A de intensidad.
  • Bomba máxima que soporta este sistema: Igual o inferior a 24W.

Muchas gracias por su atención y espero sus dudas o comentarios aquí abajo 🙂

Deja una respuesta

Entrar con



Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *