Search
Generic filters
Exact matches only

TORTUGA DEL BOSQUE (RHINOCLEMMYS PULCHERRIMA)

1 3 años hace

Tortuga del bosque (Datos basícos).

Nombre: Rhinoclemmys pulcherrima

Nombre común: Tortuga del bosque, Tortuga pintada

Geolocalización.

México, Costa Rica, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Morfología

Los individuos adultos llegan a medir hasta 20 cm.

En cuanto a la coloración es muy variable según la subespecie, siendo habitual un plastrón anaranjado con una línea oscura en el centro, la piel es verde con unos dibujos lineales que van de tonos rojos a rosados.

La más llamativa es la “Rhinoclemmys pulcherrima manni” procedente de Nicaragua y parte de Costa Rica por presentar una fuerte coloración roja y amarilla en los dibujos de su caparazón y suavizándose en su piel.

Los machos tienen la cola más larga y ancha que las hembras y suelen tener más lejos del caparazón la cloaca, además de ser ligeramente más pequeños que las hembras.

Hábitat

 Zonas de humedad como bosques o selvas, también se han encontrado en bosques más secos, pero con manantiales y/o ríos cercanos.

Mantenimiento

Debemos de mantener esta especie en un terrario con un alto nivel de humedad, preferiblemente sobre sustratos vegetales que acumulen humedad, cortezas o musgo.

Ha de tener una zona de agua que no le cubra y luz UVA/UVB así como lampara de calor INFRA/ROJA aunque no necesitan demasiada luz diaurna.

Lo ideal es mantener una temperatura constante de 24 a 26 ºC y otra zona del terrario a 30ºC ya que no es recomendable que hiberne.

Se deben tener plantas también para una mayor comodidad e intimidad de nuestro animal.

En los meses de calor se podrán mantener al exterior siempre que sea una zona controlada con abundante vegetación para preservar su integridad así como para mantener una cierta humedad relativa y una zona de agua en la que pueda acudir en los momentos de más calor.

Alimentación

Especie omnívora, prefiriendo comida vegetal, la dieta ha de ser variada, en su mayor posibilidad frutas, verduras y vegetales adquiriendo en la dieta una proporción aproximada del 85% el resto ha de ser comida de origen animal como caracoles, babosas, carne baja en grasa, insectos….

Reproducción

Aún bastante desconocida en cautividad, realizan alrededor de 4 puestas poniendo de 1 a 4 huevos que nacerán en unos 60 o 90 días después de una incubación a 28ºC.

Escrito por Iván Cubillo (AcuariosCubi)

1 comentarios

  1. Oscar Muñoz

    Muy buen resumen Cubi

Deja una respuesta

Entrar con



Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *