Search
Generic filters
Exact matches only

Caracoles Clithon Corona y Diadema

0 2 años hace

Introducción:

Aquí tenemos otro ejemplo de caracol neritine, mejor dicho 2 ejemplos, como veremos, aunque todos son Clithon, son distintos a nivel zoológico.

Estos pueden ser considerados como máquinas de comer algas. Al igual que sus hermanos, también son de hábitats salobres, aunque se adaptan a la vida en agua dulce y no mueren inmediatamente, debemos tener en cuenta que esto les reduce su longevidad.

Ante la dificultad fuera de del mundo zoológico para identificar a simple vista el Clithon Diadema y el Clithon Corona en adelante nos referiremos a ellos como caracoles cornudos, caracoles Sol o caracoles Clithon cebras que son como os lo podéis encontrar en las tiendas de acuariofilia, os daréis cuenta al ver las fotografías de ambos caracoles son muy parecidos.

Todos ellos son de concha dura, llegando a tener los apéndices (cuernos) algunos de ellos muy desarrollados. Hay literatura que mencionan estos cuernos como sistema de defensa.

Los caracoles de la especie Clithon corona son más pequeños que los Neritine, su tamaño en libertad va desde los 6 mm hasta los 1.3 cm según edad del ejemplar, aunque hay documentación que varían estos datos.

Los colores y rayas en los caracoles se mantienen en el tiempo, teniendo el mismo patrón en crías y adultos. Los cuernos no siguen un patrón, sino que se distribuyen por el caracol al azar.

La especie Clithon es incierta, ya que el corona Clithon no tiene concha rayada, sino uniforme y los que la tienen manchada son los sowerbyan, pero como toda regla también están sus excepciones, se llegan a encontrar manchados que no son sowerbyan, existiendo estos últimos solo en acuariofilia, ver el excelente ejemplar en la foto de cabecera de GNU.

Este caracol, va calando cada día más en los acuarios. Hay mucha variedad de color, incluso dentro de una especie. Es bastante poco pretencioso a los parámetros de agua, se puede criar en acuarios sociales. Crecen hasta un tamaño máximo de hasta 3 cm, en especies marinas hasta 10 cm. En condiciones óptimas, vive 3 años incluso llegando a más.

Otro dato a tener en cuenta es que son escapistas como todos los neritines.

 Evitar tener con caracoles Helena o depredadores de estos (Lochas o pez Globo). ¡!

Tenderán a escapar del acuario cuando las condiciones de este no sean las adecuadas, parámetro como ph, dureza del agua o temperatura les influye, así como compañeros de acuario agresivos. Nos lo podemos encontrar en el mercado con los nombres de Cuerno Espiral, Caracol Cuerno Tricolor, Clithon sp. Souleyetana, caracol cuerno de cebra, caracol cuerno de sol.

Habitat:

Habitan en estuarios fluviales y pequeñas lagunas salobres, en zonas con arena y roca en Indonesia, Bali, Filipinas, Japón, China, Taiwán, Malasia y Tailandia.

Clithon Diadema.

(Carlos Linneo , 1758)                                                     

Nombre Científico: Horned Nerite, Neritina cornuta.

Familia: Neritinas                                                              

Tamaño 0.6 cm sin cuernos.

Esperanza de vida 2-3 años

Clithon diadema – Foto © Gnu
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-3.jpg
Foto © WirbelloseAndMore.de

Corona de Clithon.

((César Auguste Récluz, 1841)

Nombre Científico: Horned Nerite,  Neritina cornuta.

Familia: Neritinas

Tamaño 1,7 cm sin cuernos.

Esperanza de vida 2-3 años


Foto © Planet Inverts

Photo H. Zell en su forma manchada

Aquí podéis ver un video de nuestro compañero Iván referente a estos caracoles.

Especies:

Estas son algunas de las mas de 50 especies que nos podemos encontrar.

  1. Clithon angulosum
  2. Clithon aspersum
  3. Clithon avellana
  4. Clithon bicolor
  5. Clithon castanea
  6. Clithon celatum
  7. Clithon chlorostoma
  8. Clithon circumvolutum
  9. Clithon Coronatum
  10. Clithon cryptum
  11. Clithon Diadema
  12. Clithon Disparidad
  13. Clithon dominguense
  14. Clithon donovani
  15. Clithon dringii
  16. Clithon Eichhorst
  17. Clithon eudeli
  18. Clithon faba
  19. Clithon flavovirens
  20. Clithon francoisi
  21. Clithon fuliginosum
  22. Clithon glabratum
  23. Clithon leachii
  24. Clithon lentiginosum
  25. Clithon luctuosum
  26. Clithon madecassinum
  27. Clithon mertonianum
  28. Clithon michaudi
  29. Clithon nigrispinis
  30. Clithon nucleolus
  31. Clithon olivaceum
  32. Clithon oualaniense
  33. Clithon Parvulum
  34. Clithon peguense
  35. Clithon pritchardi
  36. Clithon pulchellum
  37. Clithon rarispina
  38. Clithon recluzianum
  39. Clithon reticulare
  40. Clithon retropictum
  41. Clithon rugatum
  42. Clithon ruginosum
  43. Clithon souleyetanum
  44. Clithon sowerbianum
  45. Clithon spiniferum
  46. Clithon spinosum
  47. Clithon squarrosum
  48. Clithon subgranosum
  49. Clithon subpunctatum
  50. Clithon thermophilum
  51. Clithon wallacii

Reproducción:

Una desventaja para los clithons, y esto se aplica a los hermanos de la familia Neritina, es que si se cría en agua dulce no se reproducen, ya requiere agua salobre para reproducirse con éxito. Algunos acuaristas parecen haber tenido cierto éxito en la eclosión de sus huevos, pero nunca ha sido posible hacer que las larvas sobrevivan demasiado tiempo. Esto, sin embargo, es considerado por muchos como un plus, porque significa que Clithons nunca se convertirá en plaga en el acuario.

La especie del género Clithon también tienen sexos distintos, por lo que para poder reproducirlos hay que tener individuos machos y hembras, a la fecha, no sexual , sólo se puede descubrir si se pueden ver en el momento de la cópula, porque el macho debe elevarse por encima de la concha de la hembra, para insertar el espermatóforo.

La fertilización es interna. La hembra puede poner huevos incluso unas semanas después de aparearse con el macho. Los huevos son blancos en forma de pequeño rectángulo, eclosionando de ellos una larva que en la naturaleza vaga por el río hacia el mar para desarrollarse. En los acuarios, se produce una eclosión de huevos, pero no se desarrollan sin agua de mar.

Anatomía:

Las características de estos caracoles, es el crecimiento de los “cuernos” en la concha, cuyo número y tamaño son muy variables. Respira a través de las branquias, por lo que, no necesita respirar por encima de la superficie del agua.

Parámetros:

Temperatura: entre 20º y 28º aunque como a los caracoles de su especie, lo óptimo son los 24º, otras fuentes indican que soportan desde los 15º a los 32º.

PH: están acomodados en aguas con ph de 7.2 a 8.5

GH: Amantes de aguas duras, por lo que podrían tener de 8 a 12º

Alimentacón:

Como hemos comentado son máquinas de comer algas, por lo que no es conveniente que se críen en acuarios pequeños, o con mucha población, también puedes aportarle a su dieta calabacín, pepino, brócoli, pastillas de fondo de base vegetal.

Deja una respuesta

Entrar con



Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *