Search
Generic filters
Exact matches only

Petauros del azúcar

2 3 años hace
PETAUROS DEL AZUCAR

El Petauro del azúcar es un mamífero diprotodonto, son animales arborícolas y de hábitos nocturnos.

Comportamiento

Son animales muy sociables y activos, los que mantenemos Petauros del azúcar sabemos que si no se les vincula pueden llegar a lanzar buenos bocados, si se les dedica tiempo no tendremos problema ninguno pueden llegar a ser realmente tiernos.

Petauro del azúcar jugando

Hay que atenderles a diario y disponer de un veterinario especializado en exóticos ya que podrían enfermar y necesitamos ayuda de un experto en cualquier momento, de ese dato no debemos olvidarnos.

Alimentación

Son omnívoros, en estado salvaje se alimentan de polen, frutas y néctares de diferentes tipos de plantas e incluso hojas y flores.

Les encanta la fruta

Lo que les gusta muchísimo también es lamer la savia del eucalipto, usando sus dientes que están preparados para ello, tienen unos incisivos muy largos, parecidos a los roedores pero más alargados.

  • En estado salvaje depende de la época del año se adaptan a comer más insectos, néctares y frutas.
  • En cautividad son alimentados con dietas estudiadas.
Los petauros del azúcar son omnívoros

Cuando salen pueden encontrarse por su camino entre las ramas y hojas pequeños insectos como grillos o cualquier araña e incluso una salamanquesa si la encuentran o lagartija acaban devorándola.

Sobre el tema de la alimentación hay un amplio abanico de dietas. Más adelante publicaremos uno sobre ellas, yo en mi caso uso dieta Higland, es una dieta muy natural y la verdad estoy súper contento con ella.

He de deciros que ellos no solo se alimentan de esta papilla que le preparamos con mucho cariño, si no que también les proporcionamos cada día unos trocitos de fruta, como por ejemplo:

  • Manzana
  • Mango
  • Fresas
  • Melocotón
  • Peras
  • Melón
  • Papaya
  • Albaricoques
  • Naranjas
  • Plátano
  • Sandía
  • Uvas
  • Ciruelas

También verduras como:

  • Pimiento verde
  • Pimiento rojo
  • Guisantes
  • Brócoli
  • Zanahoria
  • Col

Siempre y cuando se controlen las cantidades de alimento que  les ofrecemos, teniendo en cuenta que la base de su alimentación será la papilla que nosotros decidamos realizarles.

Les podemos dar tenebrios como recompensa puntual

También podemos ocasionalmente usar drops de yogurt o tenebrios, un par de los ellos a la semana, a modo de chuche para premiarles por su comportamiento, ya que son muy agradecidos estos animales.

Jaula

Debe ser lo más amplia posible para poder ponerle muchos juguetes, contando que hay que ir cambiándolos cada par de días de sitio y ir metiéndoles  nuevos juguetes.

La higiene hay que controlarla a diario y pasar un paño por toda la jaula ya que ellos hacen sus heces y pipí en cualquier parte de la jaula, podrían enfermar si no se les atiende como es debido así que recuerden siempre la limpieza e higiene de nuestras mascotas es muy importante.

Lo recomendable son juguetes de:

  • Plástico.
  • Trapillo, teniendo mucho cuidado con sus uñas vigilando que no se enganchen.
  • Cocos.
  • Nidos de caña de bambú, les encantan.
Petauros del azúcar

Un bebedero se puede usar tanto de bola como los de hámster, o en un cuenco pequeño, donde no puedan caerse ni mojarse.

Es importante que el bebedero sea de un tamaño moderado, pues no deben nunca bañarse. No es bueno para ellos, ya que su pelaje es muy denso, lo cual dificulta que pueda secarse perfectamente y podría coger hipotermia o ácaros.

No se aconseja bañarlos a no ser que sea una causa mayor.

Reproducción

Pueden tener entre una a dos crías que alojan en su marsupio.

En cuanto pare, se le suben al marsupio donde disponen de cuatro mamas y se desarrolla el bebé hasta que es demasiado grande para el marsupio. Lo cual ocurre aproximadamente entre los 60 o 70 días.

Después las crías se quedan en el nido, en mi caso uso nidos de tela polar, son geniales. Ahí están muy bien refugiados y calentitos

La madre y el padre ayudan a mantenerlos calentitos, son imprescindibles para que se críen bien, con una buena dieta a los tres meses ya estarían listos.

Yo, jugando con uno de mis petauros del azúcar

Para evitar endogamia lo mejor que podemos hacer en este caso es separar a nuestras crías.

En cautiverio estos pequeños marsupiales pueden llegar a vivir entre 10 y 15 años si se les aporta los cuidados apropiados. Y así disfrutar de su compañía muchos años.

Jugando con mis peques

Hay muchas coloraciones como:

  • Albino
  • Leucístico
  • Creminio
  • Cara blanca
  • Mosaico
  • Piebalds

Te enseño todo esto en el vídeo, sígueme para saber más sobre estos animalillo y muchos más, con información de primera mano.

2 comentarios

  1. DIOSA ANIMAL

    Muy chulo y muy bien explicado. El video ya lo e visto en tu canal

  2. Susi

    Bonitos. Para mi hasta ahora desconocidos.gracias por la info

Deja una respuesta

Entrar con



Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *